Powered By Blogger

viernes, 15 de julio de 2016

La Independencia, 1816-2016



09.07.2016 Escribe Stella Maris Gil 
Los representantes "fueron preguntados si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli"... Puestos de pie... en sala plena, aclamaron la Independencia. El 19 de julio se agregó "...y de toda dominación extranjera".

Las noticias
Desde las diligencias a los satélites de comunicaciones y a las redes sociales pasaron muchas décadas. Las copias de las actas de la Independencia las repartieron los chasquis. El Congreso imprimió 3000 ejemplares, de las cuales la mitad estaban escritas en castellano, 1000 en quechua y 50 en aymará.

La casa
Fue construida a fines del siglo XVIII. Gracias a la generosidad de su dueña, los congresales se reunieron allí hasta el 17 de enero de 1817, cuando se trasladaron a Buenos Aires. La casita ubicada en la calle Congreso, nombre con que se la denominó posteriormente. Pasó por algunos dueños, por diversas oficinas, hasta que durante la presidencia de Roca se demolió, salvo la sala de la jura. Fue reconstruida manteniendo sus características coloniales e inaugurada en 1943.

La forma de gobierno
Vastas discusiones hubo en el Congreso al respecto. El 6 de agosto Tomás Manuel de Anchorena expuso los inconvenientes del gobierno monárquico, haciendo observar las diferencias que caracterizaban los llanos y altos del territorio, y el genio, hábitos y costumbres de unos y otros habitantes..." concluyendo con que a vista de las dificultades que estas diferencian ofrecen, el único medio capaz de conciliarlas era, en su concepto, el de la federación de provincias. La sesión terminó con sus palabras y el tema no se discutió en adelante.

La América
¿Cómo pudo concretarse la emancipación americana con su dificultosa geografía?  Chile, Colombia, Perú, el Plata separados, por los llanos, la puna, la pampa, los Andes y las interminables llanuras pantanosas. ¿Cómo pudieron hacerla ante la oposición de algunas clases dirigentes, sus vacilaciones; con las disputas personales entre los jefes; con ejércitos colonialistas disciplinados que acechaban; con la escasez de armas y municiones y tropas poco entrenadas... ¿cómo pudieron?

Celebración oficial
Rosas durante su segundo gobierno decretó día festivo el 9 de julio, del mismo modo que el 25 de mayo... "En la víspera y el mismo día, se iluminará la ciudad, la Casa de Gobierno y demás edificios públicos, haciéndose tres salvas en la Fortaleza y buques del Estado, según costumbre".

San Martín
El Libertador escribe: "Los Americanos o Provincias Unidas no han tenido otro objeto en su Revolución que la emancipación del mando de fierro español y pertenecer a una Nación". En carta a Godoy Cruz desde Córdoba el 16 de julio de 1816 dice "Ha dado el Congreso el golpe magistral, con la Declaración de la Independencia... En el momento que el Director me despache, volaré a mi ínsula cuyana: la maldita suerte ha querido que yo no me hallase en nuestro pueblo para el día de la celebración de la Independencia. Crea V. que hubiera echado la casa por la ventana".
Simón Bolivar, en las cartas de Jamaica, en 1815, señala: "Deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y su riqueza, que por su libertad y su gloria".

Una mujer
Juana Azurduy "...nacida para monja de convento en Chuquisaca, es teniente coronel de los ejércitos guerrilleros de la Independencia. De sus cuatro hijos sólo vive el que fue parido en plena batalla, entre truenos de caballos y cañones; y la cabeza del marido está clavada en lo alto de una pica española. Juana cabalga en las montañas, al frente de los hombres. Su chal celeste flamea a los vientos. Un puño estruja las riendas y el otro parte cuellos con la espada. Todo lo que come se convierte en valentía. Los indios no la llaman Juana. La llaman Pachamama, la llaman tierra" (Eduardo Galeano, "Memorias del Fuego").

Nuestros hermanos uruguayos
Artigas en el congreso Oriental de 1813 decía: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana... Ciudadanos: los pueblos deben ser libres. Ese carácter debe ser su único objeto, y formar el motivo de su celo".
"Orientales: visitad las cenizas de nuestros conciudadanos; ¡ah! que ellas desde lo hondo de sus sepulcros no nos amenacen con la venganza de una sangre que vertieron para hacerla servir a nuestra grandeza". Su pensamiento siempre fue valioso a pesar de no participar en el Congreso de Tucumán.

Los hombres del mar
Brown, Espora, Rosales y tantos otros marinos, defendieron la independencia de nuestro país. La Patagonia sur es argentina porque "Luis Piedra Buena la defendió, sin ayuda de las autoridades... En 1859 funda en Santa Cruz el primer establecimiento al Sur de Carmen de Patagones, iza la bandera argentina... en 1863 va hasta el Cabo de Hornos y... en la roca graba una leyenda: "Hasta aquí llega el dominio de la República Argentina", "en puerto Cook se atiende a los náufragos". Pero el Cabo ya no es nuestro. "Como profesional del mar era tan audaz, que se animó a navegar por esos mares, que están entre los más difíciles y borrascosos del mundo, con embarcaciones que hoy nos parece imposible que hubieran existido". (Fundación Argentina de Estudios Marítimos).

El Centenario
Al salteño, nacido en Cachi, Victorino de la Plaza, le tocó ser presidente de la Nación hasta octubre de 1916. Luego asumió Hipólito Yrigoyen. Años de gran complicación puesto que se desarrollaba la Primera Guerra Mundial durante la cual la República Argentina fue un testigo pasivo. El testamento de de la Plaza es "pieza de gratitud: recuerda a su madre y dona su biblioteca, con sus mapas y cartas geográficas a Salta; 100.000 pesos son para obras hospitalarias en la misma provincia y se agrega un legado a la Universidad de Buenos Aires de 50.000 pesos en pago por la enseñanza gratuita que recibió en mérito de sus brillantes exámenes" (Fernando Sabsay).

El marco histórico social
En las primeras décadas del siglo XX, época problemática y febril, Florencio Sánchez escribió entre otras obras "M hijo el doctor", que mostraba la vida de los inmigrantes y sus aspiraciones. Los creadores de esos tiempos reflejan también los desamparos de los barrios humildes. Y aparecen de la Cárcova pintando la realidad de los pobres; las arengas de Alfredo Palacios en el Parlamento; los versos de Evaristo Carriego en los bares de Palermo donde canturrean los carreros, el tango con sus noches tristes. Los porteños veían pasar por sobre sus cabezas a los avioncitos y en una ocasión entró en pánico cuando Cattáneo sobrevoló cabeza abajo desde Villa Lugano.

Las Provincias Unidas

Entre encuentros y desencuentros, entre nuevas ideas y aportes a la educación, la economía, la justicia y en especial la defensa de nuestra soberanía; las escuelas literarias y artísticas, la República llegó al nuevo milenio. Los campos continuaron con la generación de riquezas; los talleres industriales asomaron hasta algunos convertirse en fábricas. El movimiento obrero se consolidó como un factor de poder. Las villas se hicieron ciudades.
Mucho tiempo hubo de pasar para tener el nombre definitivo. En Paraná en 1860, durante la presidencia de Derqui, se decretó utilizar para todos los actos administrativos la denominación República Argentina. Y así siguió como nombre del país. Atrás quedaron sucesivas denominaciones: Provincias del Río de la Plata; Provincias Unidas del Río de la Plata; Provincias Unidas en Sudamérica, Confederación Argentina, entre otras.
Argentina, argentum, argentado, platense. Solo nombres. La pertenencia a las posturas de estos argentinos del pasado, en un camino de la Independencia que cumple hoy nada menos que 200 años.